Modelo OSI
Definición:
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como “modelo OSI”, (en inglés, Open System Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas, creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO, International Organization for Standardization). Se ha publicado desde 1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, desde 1984, la Organización Internacional de Normalización (ISO) también lo publicó con estándar. Su desarrollo comenzó en 1977.
El modelo se llama OSI de la ISO, puesto que se ocupa de la conexión de sistemas abiertos, esto es, sistemas que están preparados para la comunicación con sistemas diferentes.
OSI emplea una arquitectura por niveles o capas a fin de dividir los problemas de interconexión en partes manejables.
Niveles o capas:
Niveles
de OSI.
|
|
Niveles
OSI
|
Funcións
|
7.Nivel de aplicación |
|
6.Nivel de presentación |
|
5.Nivel de sesión |
|
4.Nivel de transporte
|
|
3.Nivel de red |
|
2.Nivel de enlace |
|
1.Nivel físico |
|
Principios básicos en los que se basaron:
- Cada capa de la arquitectura está pensada para realizar una función bien definida.
- El número de niveles debe ser suficiente para que no se agrupen funciones distintas, pero no tan grande que haga la arquitectura inmanejable.
- Debe crearse una nueva capa siempre que se necesite realizar un función bien diferenciada del resto.
- Las divisiones en las capas deben establecerse de forma que se minimice el flujo de información entre ellas, es decir, que la interfaz sea más sencilla.
- Permitir que las modificaciones de funciones o protocolos que se realicen en una capa no afecten a los niveles contiguos.
- Utilizar la experiencia de protocolos anteriores. Las fronteras entre niveles deben situarse donde la experiencia ha demostrado que son convenientes.
- Cada nivel debe interaccionar únicamente con los niveles contiguos a él.
- La función de cada capa se debe elegir pensando en la definición de protocolos estandarizados internacionalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario