Elementos básicos de interconexión
La conexión física de un equipo con otro o con una red de ordenadores requiere de los siguientes dispositivos: un adaptador, cableado y otros elementos de interconexión.
Los adaptadores convierten la señal digital del ordenador en otra adecuada para ser transmitida por la red y se conectan a distintos puertos del equipos:
- Puerto serie: hoy en día se utiliza para conectar módem externos u otros dispositivos periféricos.
- Puerto paralelo: Está reservado para la impresora.
- Puerto USB: Adecuado para gran variedad de dispositivos, tanto para uso en redes como otros periféricos.
- Puerto FireWire: Todavía está poco extendido.
- Ranuras de expansión: se emplean conexiones de ISA.
Definición del puerto paralelo y cable cruzado.
En cuanto al puerto USB, hay que indicar que al igual que el puerto serie, transmite los datos en serie.
Es capaz de transmitir a una velocidad muy alta, dispone de pines para alimentar los dispositivos conectados y pueden conectarse muchos dispositivos utilizando concentradores USB.
Especificación del puerto USB.
El puerto FireWire ha sido definido por Apple Computer con el propósito de ofrecer un estándar de transmisión serie que permita una mayor velocidad de comunicación que USB.
Módem
El módem es el dispositivo que permite a un ordenador enviar y recibir información a través de la red telefónica conmutada, que transmite señal analógica.
Un módem puede ser interno o externo. Para la transmisión de la información a través del módem, existe gran cantidad de estándares, debido a los avances que han permitido el aumento en la velocidad de transmisión. Tenemos dos tipos: los que se refieren a la comunicación entre el ordenador y el módem denominada interfaz módem-terminal.
Los estándares que definen la transmisión de datos del módem a través de la red telefónica u otro tipo de red de área extensa.
Para la transmisión de señales a través de la red telefónica básica se utiliza una serie de protocolos que han ido evolucionando para ofrecer una capacidad de transmisión mayor conocidos como protocolos de la serie V.
En una comunicación serie, al módem se le conoce como DCE o ECD mientras que al ordenador u otro dispositivo conectado a él se le llama DTE o ETD. El DTE es el que ordena el envío y recepción de datos, mientras que el DCE establece las características de la conexión a ambos lados.
El término módem se ha ampliado actualmente de forma que ahora muchas personas consideran que este dispositivo se utiliza para conectar su equipo a una red de área extensa.
En estas condiciones, el módem no funciona como modulador/demodulador de señal, ya que los métodos de transmisión son digitales extremo a extremo. Algunos ejemplos de estos adaptadores son:
- Módem RDSI: interconecta el ordenador a la red digital RDSI.
- Módem xDSL: se utiliza para conectar con una línea xDSL.
- Módem cable: se usa para conectar el equipo a las redes de cable coaxial que en un principio se diseñaron para la transmisión de televisión por cable.
El uso de la comunicación por módem está descendiendo hoy en día debido a la implantación de otras tecnologías que permiten una mayor velocidad de comunicación a través de la red telefónica conmutada, como el ADSL.

Conexión de un módem a la línea telefónica.
Las comunicaciones a través de módem se realizan utilizando el protocolo PPP. A este protocolo se le llama así porque está diseñado para controlar la comunicación entre dos sistemas que están conectados en los dos extremos de un cable de ahí que sea punto a punto. Existen variantes como pueden ser: PPPoE, PPPoA o PPPoEoA.
Tarjetas de red
Otro dispositivo importante en la instalación de una LAN es la tarjeta de red también llamada NIC.
Los pasos que sigue una tarjeta de red para transmitir la información por el medio son los siguientes:
- Determinar la velocidad de transmisión , la longitud del bloque de información, el tamaño de la memoria intermedia, etc
- Convertir el flujo de bits en paralelo a una secuencia en serie.
- Codificar la secuencia de bits en serie formando una señal eléctrica adecuada.
Las partes de una tarjeta de red cableada son las siguientes:
- Procesador principal: realiza las operaciones de comunicación, en base a los protocolos establecidos.
- Conexión con el bus: es la vía de comunicación entre la tarjeta de red y el bus de sistema del ordenador.
- Zócalo ROM BIOS: se utiliza para insertar una memoria ROM que permite al ordenador obtener el sistema operativo de la red y arrancar si no dispone de unidades de disco.
- Transceptor: es el dispositivo encargado de dar acceso al medio de transmisión de la red cuando el ordenador desea enviar o recibir datos.
- Conector Wake on LAN: este conector comunica mediante un cable la tarjeta con la placa base del ordenador y permite el arranque de esa estación enviando órdenes desde otra estación diferente.
- Indicadores de estado: permiten comprobar el estado actual de la comunicación.
Las tarjetas de red también se utilizan para la conexión de redes inalámbricas. Los adaptadores de red más utilizados son de tipo WiFi o Bluetooth.
Los
adaptadores de red WiFi de tipo PCMCIA
están diseñados para conectar con redes inalámbricas existentes o
para que los equipos donde se conectan gestionen sus propias redes de
pequeño tamaño ad-hoc en esta red existen un equipo que gestiona
todas las comunicaciones entre los equipos conectados a ellas y que
funciona de forma parecida a un punto de acceso inalámbrico.
Los dispositivos de comunicación Bluetooth están diseñados para trasnmitir información de una forma muy limitada en radios de unos pocos metros.
Interconexión de equipos en redes locales
Uno de los protocolos de intercambio de datos más utilizado en los equipos que disponen de dispositivos Bluetooth es OBEX, este protocolo también se utiliza en otros sistemas de comunicación.
Bluetooth PAN o WPAN/Bluetooth: gracias a estos protocolos, se pueden crear pequeñas redes locales inalámbricas entre equipos ubicados a unos pocos metros de distancia.
Este tipo de red está formada, como mínimo, por una red piconet, que está compuesta por un equipo maestro encargado de controlar las comunicaciones y hasta siete equipos esclavos.
Cada red piconet se puede enlazar con otras formas para formar una red scatternet y así ampliar el número de equipos conectados y la extensión de la red. En estas redes, el equipo maestro, también conocido como NAP que se encargar de realizar labores de proxy, encaminador o puente entre las redes que conecta.
La instalación y la configuración de una tarjeta de red depende del sistema operativo que tenga el equipo. Sin embargo, el paso previo de apertura de la carcasa en introducción del adaptador en una ranura de expansión libre (ISA o PCI) es común en todos los casos, salvo que la placa base del ordenador ya disponga de un adaptador de red integrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario