Repetidores y amplificadores
Cuando las distancias entre estaciones son muy elevadas y los efectos de la atenuación resultan intolerables, es necesario utilizar dispositivos que restauren la señal a su estado original y permitan que el receptor la recoja en condiciones. Estos dispositivos son los repetidores para transmisión digital y los amplificadores para analógica. Están formados por una conexión de entrada que recibe la señal como una conexión por donde sale la señal reconstruida.
Los tramos del cable de los repetidores y amplificadores tienen una longitud máxima y la señal no puede atravesar un número infinito de amplificadores porque la señal se deforma aunque esto afecta en menor grado a las señales digitales y los amplificadores.

Concentradores de cableado
Una red local en bus utiliza solamente tarjetas de red en las estaciones y cableado coaxial. Sin embargo, este método complica el mantenimiento de la red, ya que, si falla algún enlace toda la red deja de funcionar.
Para impedir estos problemas, determinadas redes locales utilizan concentradores de cableado, también llamados repetidores multipuerto.
Existen dos tipos de concentradores de cableado:
- Concentradores pasivos: actúan como un simple concentrador, cuya función principal consiste en interconectar toda la red.
- Concentra activos: además de su función básica de concentradores, también amplificar y regeneran las señales recibidas antes de ser enviadas.
A la topología formada por la distribución del cableado de la red se le llama topología física.
Los concentradores de cableados se clasifican dependiendo de la manera en que internamente
realizan las conexiones y distribuyen los mensajes. A esta característica se le llama topología lógica.
- Concentradores con topología lógica en bus: estos dispositivos hacen que la red se comporte como un bus, enviando las señales que les llegan por todas las salidas concentradas. No es recomendable que dos estaciones transmitan a la vez, ya que las informaciones se mezclan y se distorsionan.
- Concentradores con topología lógica en anillo: éstos, por su parte, se comportan como si la red fuera un anillo, enviando la señal que les llega de un puerto al siguiente.
- Concentradores VPN: Se utilizan para crear redes privadas virtuales que permitan la comunicación de equipos cliente conectados a Internet.
La conexión de la HUB con otro HUB se realiza a través de unos enlaces especiales denominados cruzados. Normalmente se conecta ese puerto manteniendo activado un botón , denominado crossover, con otro puerto normal del otro HUB.

Puntos de acceso inalámbricos
Los costes en las redes inalámbricas se han rebajado y se ha aumentado el rendimiento.Existen dos tipos de dispositivos de red inalámbrica:
- Tarjetas de red inalámbricas: son los dispositivos que comunican las estaciones con la red. normalmente se trata de tarjetas ISA, PCI, PCMCIA o USB con una antena instalada.
- Puntos de acceso: son dispositivos que realizan la misma función que un concentrador de cableado, es decir, centralizar las conexión de la red. Sin embargo, estos dispositivos funcionan sobre la red sin cables, aunque todas las conexiones de los equipos que tiene en su radio de alcance van a parar a ellos.
Las redes inalámbricas de tipo infraestructura requieren de la existencia de un punto de acceso inalámbrico que gestione todas las comunicaciones.
Las redes de tipo adhoc no requieren de la existencia de estos dispositivos ya que los propios ordenadores que llevan instalados adaptadores inalámbricos pueden realizar estas funciones.
Para que una red inalámbrica extienda su radio de acción, es necesario que cada punto de acceso tenga una cobertura suficiente para llegar a todos los equipos, y también deben tener la potencia necesaria para poder enviar datos a los puntos de acceso. En caso de que no se alcancen los equipos, es posible instalar otros nuevos que deberían conectarse unos con otros para que todos dispongan de conexión. Para conectar unos puntos de acceso con otros se puede optar por la propia señal inalámbrica o por cableado.
Para ampliar las zonas de cobertura, también es posible utilizar diferentes tipos de antenas conectadas a los puntos de acceso, ( antenas de transmisión en todas direcciones o antenas que conecten la señal en determinadas direcciones, lo que permitirán mayores alcances).
No hay comentarios:
Publicar un comentario