lunes, 28 de noviembre de 2016

Microondas

Microondas

¿Qué es la radiocomunicación por microondas?
La radiocomunicación por microondas se refiere a la transmisión de datos o voz a través de radiofrecuencias con longitudes de onda en la región de frecuencias de microondas.
Se describe como microondas a aquellas ondas electromagnéticas cuyas frecuencias van desde los 300 MHz hasta los 300 GHz o aún más. Por consiguiente, las señales de microondas, a causa de sus altas frecuencias, tienen longitudes de onda relativamente pequeñas, de ahí el nombre de “microondas“.



¿Cómo se ponen las antenas y torres de microondas?
Equipos Un radioenlace está constituido por equipos terminales y repetidores intermedios. La función de los repetidores es salvar la falta de visibilidad impuesta por la curvatura terrestre y conseguir así enlaces superiores al horizonte óptico. La distancia entre repetidores se llama salto .



Usos
El uso principal de este tipo de transmisión se da en las telecomunicaciones de largas distancias, se presenta como alternativa del cable coaxial o la fibra óptica.
Las principales aplicaciones de un sistema de microondas terrestre son las siguientes:

  • Telefonía básica (canales telefónicos).
  • Datos, incluyendo WiMAX.
  • Telégrafo/Telex/Facsímile.
  • Canales de Televisión.
  • Video.
  • Telefonía celular (entre troncales).
  • Transmisión de televisión y voz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario