En un par trenzado, normalmente uno de los cables está marcado con una línea longitudinal que indica que se utiliza como masa. Esto es debido a que, a diferencia del cable paralelo, el cable de par trenzado se utiliza también para transmisión digital, y es necesario seguir el orden en ellos cuando se engasta al conector.
Ventajas:
- Bajo costo en su contratación.
- Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
- Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
- Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.
Desventajas:
- Altas tasas de error a altas velocidades.
- Ancho de banda limitado.
- Baja inmunidad al ruido.
- Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
- Alto costo de los equipos.
- Distancia limitada (100 metros por segmento).
Los pares tranzados suelen agruparse en cables de mayor grosor, recubiertos por un material aislante, ya que su transmisión suele ser símplex. Dependiendo de la forma en la que se agrupan estos pares, tenemos varios tipos:
- Pares trenzados no apantallados (UTP) : Son los más simples y no tienen ningún tipo de pantalla conductora. Son muy flexibles pero son muy sensibles a interferencias. Es la categoría 5 y está recubierto de una malla de teflón.
- Pares trenzados apantallados individualmente (STP) : Son iguales a los anteriores pero en este caso se rodea a cada par de una malla conductora, que conecta a las diferentes tomas de tierra de los equipos. Poseen una gran inmunidad al ruido.
- Pares trenzados apantallados individualmente con malla global (S/STP) : Son iguales que los anteriores, pero añadiendo una pantalla global a todos los cables. Poseen una mayor inmunidad al ruido que el resto.
- Pares trenzados totalmente apantallados (FTP): Son unos cables de pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencia con respecto a los cables UTP, su coste es inferior a los STP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario